En las vastas extensiones de las Bardenas Reales de Navarra, la presencia de el lobo en desierto bardenas reales navarra históricamente fue inexistente. Así se consideró desde que se declarara su extinción en la región hace mas de 100 años. Si consultamos documentación de aquella época, constatamos que se realizaron varias campañas de envenenamiento promovidas por la Junta de Bardenas y el ayuntamiento de Tudela. Estas campañas tenían por finalidad acabar con el lobo en Bardenas Reales, debido a que era un problema para los ganaderos. Antes de estos envenenamientos se pagaba por cada lobo muerto una cantidad de dinero, para fomentar la desaparición de esta especie considerada dañina. Eran otros tiempos sin duda.
Sin embargo, el pasado 14 de noviembre de 2024, un incidente rompió esta tranquilidad. Un ataque a un rebaño en el paraje de La Negra resultó en la muerte de 11 ovejas y 5 cabras.
El lobo vuelve de nuevo
El ganadero afectado, oriundo de Cabanillas, encontró a sus animales dispersos y heridos, con señales evidentes de un ataque por un gran carnívoro. Las autoridades medioambientales de Navarra, iniciaron una investigación para determinar la identidad del depredador. Aunque las lesiones eran compatibles con las causadas por un lobo, los análisis genéticos no arrojaron resultados concluyentes.
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, compareció ante el Parlamento para transmitir un mensaje de calma al sector ganadero. Afirmó que, pese al incidente en las bardenas reales, sigue considerado extinto en Navarra. Que de tratarse de un lobo, sería un ejemplar aislado sin asentamiento en la región. El consejero comento la posibilidad de que el ataque pudiera haberse perpetrado por un perro asilvestrado, dada la falta de evidencia concluyente.
Medidas a tomar por el departamento competente
Para prevenir futuros incidentes, con el lobo en desierto bardenas reales navarra, el departamento ha implementado medidas de apoyo a los ganaderos. Estas incluyen la instalación de cierres electrificados y la disposición de personal especializado para asesorar en la protección de los rebaños. Además, se mantiene una vigilancia constante en colaboración con comunidades autónomas vecinas para anticiparse a posibles incursiones de depredadores en la zona.
Este suceso ha reavivado el debate sobre la presencia del lobo en Navarra. Es fundamental equilibrar la conservación de la fauna salvaje con la protección de las actividades ganaderas tradicionales. La ganadería extensiva de Bardenas forma parte del patrimonio cultural de la región.
Contar con especies tan emblemáticas como el Lobo ibérico en estas tierras es muy seductor. Bardenas Reales de Navarra es un Parque Natural y se justifica con una diversidad faunística que puede incluir el Lobo. Eso si, si algún ganadero sufre ataques deberá de ser inmediatamente indemnizado.
Quizá algún día nos crucemos con un lobo durante nuestras excursiones en segway. No estaría nada mal.